Clima
La Serena en la franja costera tiene un clima desértico cálido con nublados abundantes. En verano se caracteriza por tener ausencia de precipitaciones y aunque posee abundante nubosidad matinal, éstas se disipan al medio día, para dar paso a cielos despejados y temperaturas que oscilan entre los 20° a 24°, mientras que en invierno las temperaturas varían entre los 6 y 12ºC.
La región presenta diferentes climas entre la costa y el interior donde la zona del Valle de Elqui hay escasa humedad atmosférica, presentando una oscilación térmica mayor a la de la costa.
Ciudad
En la costanera de La Serena, encontrarás:
• Importante artesanía local
• Restaurantes
• Bares
• Locales de comida rápida y Minimarket
• Ferias de verano (juegos infantiles)
• Agencias turísticas (donde podrás contratar tour)
• Arriendo de caballos
• Centro de Información Turística
Atractivos Turísticos
• El Faro de La Serena
• Caleta San Pedro
• La Recova, construcción que en una manzana del centro de la ciudad, reúne lo más importante del comercio local y artesanal de la región.
• Iglesias, que se ubican en el centro histórico, lo que hace a La Serena ser conocida como la "Ciudad de los Campanarios".
• Parque Japonés, La Serena.
Entorno
• Coquimbo: no puedes perderte la playa La Herradura, la vida nocturna del Barrio Inglés y probar suerte en el casino. Visita la Cruz del Milenio que posee 93 metros de altura y si viajas para fiestas patrias, puedes participar de la fiesta de La Pampilla. Si lo que quieres es probar la gastronomía local, conoce la Caleta San Pedro que reúne a un selecto grupo de 10 cocinerías expertas en preparaciones a base de productos del mar
• Valle del Elqui: es uno de los valles más importantes de Chile. Conoce sus cerros plantados con viñedos y visita los pequeños pueblos que combinan la agricultura con el turismo. Recorre Vicuña, la ciudad donde creció la poetisa y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral y aprovecha de degustar la gastronomía típica. También visita las plantas elaboradoras de pisco, donde podrás conocer todo el proceso de fabricación, hacer degustaciones y compras. El valle ofrece también rutas de trekking, cabalgatas, senderos para paseos en bicicleta y excursiones en jeep. Para completar este viaje, una vez caída la noche disfruta de las maravillosas vistas de los astros en Valle del Elqui, el primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros del Mundo.
• Caleta Punta de Choros: es un pueblo pesquero que no puedes perderte. Está a unas dos horas del centro de la ciudad, pero el camino es complicado, por lo que te recomendamos tomar un tour. Podrás Navegar a la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt, Isla Damas e Islas Choros y ver flora y fauna única. Seguro podrás divisar delfines nariz de botella, pingüinos y si tienes suerte, hasta ballenas. Una aventura que te permitirá sacar las mejores fotos de este verdadero tesoro de las costas chilenas
• Observatorios Astronómicos: la región cuenta con viarias opciones:
Observatorio Mamalluca: ubicado en la ciudad de Vicuña, ofrece un programa de astronomía dirigido al público amateurs, para introducirnos a la astronomía por medio de una charla, y posteriormente observar el cielo a través de su telescopio principal.
Observatorio Cerro Tololo: guías especializados en idioma español e inglés te darán un recorrido por sus instalaciones y te contarán sobre su historia, el funcionamiento de uno o dos telescopio. Además recibirás una charla de astronomía básica apoyada con imágenes de galaxias, supernovas y otros fenómenos espaciales.